Transcrito
Esta fue la obra temprana de mayor circulación sobre el mapudungun. Tanto así que el HMS Beagle en su famosa circunnavegación de 1831–1836 a cargo del Capitán Fitz Roy, llevaba una copia a bordo, junto al joven Charles Darwin.
Su autor es el jesuita catalán Andrés Febres (1732–1790), que llegó al Wallmapu (territorio mapuche) en 1759, a sus 27 años. Llama la atención que el misionero aprendió la lengua, escribió y publicó su gramática en menos de cinco años desde su arribo. Hay buenas razones para sospechar, sin embargo, que Febres ya habría entrado en contacto con la gramática de B. Havestadt (Chilidúģu) – en su versión manuscrita en castellano - con anterioridad a su viaje transatlántico (véase Lenz 1897:XLI-LI y Havestadt 1777:189), además de una copia del Arte de Valdivia (1606). Esto le habría dado un impulso inicial a su proceso de aprendizaje. Dicho esto, la Gramática de Febres se publicó antes de la de su hermano de la orden, sin una sola mención del texto de su predecesor bávaro. Siendo más condensada que la de de Havestadt - y siendo publicada en castellano y no latín - la obra del catalán se usó mucho más ampliamente en la formación de nuevos misioneros. Otro punto en el cual la gramática de Febres sobrepasa a la de Havestadt es en el cuidado de la transcripción de los sonidos, como se deja entrever en los numerosos comentarios de pronunciación y el uso de variados recursos ortográficos y ejemplificación a lo largo de la obra.