Transcrito en parte

El jesuita alemán Bernhard Havestadt (1714-1778) fue el autor de una de las dos gramáticas del mapudungun del siglo XVIII. Nacido en Köln, abandonó su monasterio de Horst-Maria en Westfalia en 1746, rumbo a ‘las indias’. Eventualmente, se presentaría como parte de la misión de La Frontera en marzo del 1748. Aquí permaneció veintidos años, dejando atrás un menudo registro de su legado evangélico y de sus viajes.

Su gramática, aunque al parecer disponible en un manuscrito (en español) a fines de la década de 1750, solo fue publicada — en latín — en 1777, bajo el título de Chilidúģu: Sive Tractatus Linguæ Chilensis. Esta obra — por un lado una gramática y vocabulario, y por otra un compendio de textos, cancionero y diario de viaje — está compuesto de tres nutridos volúmenes y casi mil páginas.

La misión base de Havestadt se encontraba en Santa Fe, cerca de la actual ciudad de Nacimiento, en el límite norte del área dialectal II en la taxonomía establecida por Croese (1980) para el mapudungun contemporáneo. Sin embargo, el jesuita viajó más ampliamente por el Wallmapu que otros gramáticos coloniales. Hacia el sur, alcanzó a visitar Calbuco, el confín norte del Archipiélago de Chiloé, en el área dialectal más meridional de la lengua: el área Huilliche, o Dialecto VIII. Venturándose al este, cruzó la cordillera para llegar a las pampas (hoy Argentina), donde visitó Mendoza y otras localidades, interactuando con numerosas comunidades mapuche-hablantes. En ambas laderas de Los Andes también visitó comunidades, sin duda los predecesores de los actuales pehuenche (Dialecto IV).

En resumidas cuentas, las variedades de la lengua con más influencia sobre Havestadt fueron probablemente las septentrionales, aunque el jesuita alemán habría estado sin duda consciente de las diferencias dialectales, habiéndose codeado con las principales áreas (norte, centro y sur). Hacia 1756 el autor de nuestra gramática ya se retiraba del servicio activo, por razones de salud. Permaneció en Chile hasta 1768, cuando fue aprehendido por la Corona en el marco de la expulsión de los jesuitas del Imperio Español. Tras un largo periplo de retorno (partiendo de Valparaíso e incluyendo Lima, Panamá, Portobelo, Cartagena y La Habana), arribó a Cádiz, donde fue interrogado y detenido por 16 meses. Finalmente, en 1771 volvió a Westfalia.

El Chilidúģu se divide en siete partes:

• Parte I: La gramática o Arte del Chilidúģu (‘Chile-habla’), o mapudungun, que sigue de cerca la estructura del Arte de Valdivia.

• Parte II: Una traducción del Indiculus Universalis del jesuita francés François Pomey.

• Parte III: Una traducción en prosa y verso del catequismo.

• Parte IV: Un vocabulario mapudungun-latín.

• Parte V: Un índice de palabras latinas con traducción en mapudungun.

• Parte VI: Una colección de partituras anotadas de acuerdo a las secciones del catequismo en verso, que corresponden a la música para cantarlo.

• Parte VII: Un mapa y diario de los viajes de Havestadt a lo largo de los territorios mapuche. Esta sección nos presenta numerosos detalles de interés sobre la cultura y vida de los misioneros y mapuche. También nos sugiere cuáles habrían sido los dialectos locales con los cuales habría interactuado el autor.

Se encuentran digitalizadas, de momento, la primera parte de la Pars Secunda: Indiculus universalis y una versión completa mapudungun-latina de la Pars Quarta - Voces Indicæ ordine alphabetico.

Agradecemos a David Fenton-Smith por sus cuidadosas correcciones de las transcripciones del vocabulario.

VERSIÓN MAPUDUNGUN-ESPAÑOL DEL VOCABULARIO

En el contexto del proyecto El Vocabulario Mapudungun Latín del padre Bernardo Havestadt (1777). Un aporte a nuestro conocimiento de la historia y la cultura mapuche Folio 496690, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, incluímos aquí una versión Mapudungun-Español del vocabulario de Havestadt (Pars Quarta).

La traducción de las definiciones latinas de Havestadt al español fueron realizadas por Miguel Carmona Tabja y Constanza Martínez Gajardo, a quienes agradecemos encarecidamente la posibilidad de compartir este material.

Agradecemos, además a Roberto Bahamonde Andrade por sus comentarios a la traducción del vocabulario.

Pars Quarta (Vocabulario Mapudungun-Latín) Pars Quarta (Vocabulario Mapudungun-Español) Pars Secunda (Web – Indiculus) PDF del texto (Scans Vol 1) PDF del texto (Scans Vol 2)