Parcialmente Transcrito
Quizás la más completa gramática misionera del mapudungun es la del bávaro Felix José de Augusta. Nacido en la ciudad de Augsburgo en 1860, bajo el nombre de August Stephan Kathan, estudió medicina en Würtzburg y después en Munich, donde obtuvo su doctorado. En 1887 fue aceptado a la orden capuchina en Laufen, tomando el nombre de Felix Joseph, al cual habría de seguir su lugar de origen, von Augsburg, a modo de apellido. Fue ordenado en 1980, y hacia fines del 1895 se habría unido a la primera misión de franciscanos bávaros a la Araucanía.
La gran mayoría del trabajo de Augusta se realizó en el área de Huapi, en la desembocadura del Río Imperial. La casa central de los capuchinos se encontraba en Baja Imperial (hoy Puerto Saavedra en el área dialectal Lafquenche o ‘V’, según el sistema de Croese, 1980), sin embargo, los misionaros pasaban gran parte de su tiempo visitando las comunidades circundantes. Augusta era conocido por su constante dedicación a la lengua en su uso diario y su vasta experiencia de ella a primera mano. En efecto, pareciera que su competencia para con el mapudungun era notablemente mejor que su competencia en el castellano. Tanto su fuerte vocación misional, como su entrenamiento médico fueron importantes atributos que facilitaron la cercanía que obtuvo con las comunidades, cultura y lengua mapuche.
Aunque la gramática, publicada en 1903 en la ciudad de Valdivia, es la obra más explícita acerca de la estructura de la lengua, esta debiera verse como parte de una trilogía de obras dedicadas a una descripción práctica y amplia de la lengua (véase Salas 1985). Los otros dos textos son la colección de cuentos, relatos y otros materiales bajo el título de Lecturas Araucanas, y el monumental Diccionario Araucano (disponible a través del CORLEXIM).
Siendo el resultado de sus primeros siete años de trabajo en las comunidades mapuche, la Gramática Araucana es quizás la más manifiestamente ‘pedagógica’ de las gramáticas misioneras, ya que se estructura como una serie de breves exposiciones gramaticales, seguidas de ejemplos y ejercicios, de acuerdo al modelo gramáticas educacionales de su época. Esta riqueza en la ejemplificación hace de la obra un recurso extremadamente útil, especialmente al contrastarla con las gramáticas anteriores que tienden a ofrecer reglas con escasos ejemplos. Otro aspecto que agrega valor a la gramática de Augusta es que abarca una variedad de la lengua que hoy se mantiene relativamente vital, en la zona del mapuche central, correspondiente a la VIII Región de Chile (‘entre los ríos Cautín, Toltén y Maniyu’ Augusta 1903, p.VIII), mientras que las gramáticas anteriores (Febrés 1764 y Valdivia 1606) se basan en variedades de más al norte, que no se preservan tan bien (o del todo).
Por ahora, los materiales que se incluyen aquí son solo los textos dados por Augusta hacia el final de la obra, como ejemplos más extensos de la lengua. Estos se dan sin traducción en la Gramática (p.335–340). Más adelante se incluirán también los ejemplos individuales usados a lo largo de la obra para ilustrar los puntos gramaticales.
Tagged Texts (Web) PDF Text (Image Scans)